domingo, 1 de diciembre de 2024

Ataque a los Titanes

Hace unos años, no recuerdo exactamente, intente ponerme a ver el anime de "El Ataque a los Titanes" que ya había visto mencionado en algunos medios y tambien había visto el manga en alguna librería. No tenía ni idea de que trataba salvo más allá de lo obvio.

No pude hacerlo.

Vi, quizás, el primer episodio, y no vi más. La premisa de la serie tan simple, a primera vista, y los propios titanes, que me resultaban... no sé como decirlo, un poco desagradables, me echaron de la serie, sin siquiera darle una oportunidad.

Hace poco, en una conversación casual -entre frikis- con un amigo. No sé como surgió el tema de la serie, pero le conté mis impresiones de la misma y mi intento de visionado. Recuerdo sus palabras... "es verdad que los titanes dan mal rollete, pero es que la serie ES MUUUY BUENA".

Se me quedo rondando en la cabeza ese "MUUUY BUENA". Asi que despues de esa conversación, decidí darle una segunda oportunidad.

Vi que eran episodios cortos, de unos 25 minutos. Me hice ese esquema mental que nos hacemos todos a veces y me dije... "al menos veré 4 o 5 episodios y veo si merece la pena".

Pues bien... en el episodio 5 ya estaba totalmente alucinado.

Para describir "El ataque a los titanes" no se me ocurre mejor símil que decir que es como una muñeca rusa. A cada episodio que vas viendo, te va sorprendiendo con nuevas capas, y cada episodio esconde algo más profundo que lo que habias visto a primera vista. Es una autentica gozada ir poco a poco entrando en ese juego de descubrimiento. Hasta el punto de que posiblemente -para mi- sea la mejor serie que he visto en los últimos años; "La serie de la década" he leido por ahí... y creo que no se equivocan.

La trama tiene una profundidad y una historia, que te va siendo desvelada poco a poco, y que mantiene tu interés durante los algo más de 80 episodios que tiene.

Unos personajes perfectamente construidos, y no hablo de los tres principales... hablo de prácticamente todos los que aparecen en la serie, que posiblemente sean decenas. No hay nadie en pantalla que no esté ahí por una buena razón. Hasta el punto, de que uno de mis personajes favoritos, es un personaje secundario, aunque en realidad, si me dijerais que tengo que elegir a uno solo... creo que no podría hacerlo, porque se me agolpan los nombres mientras escribo estas frases.

Jean Kirschtein, Levi Ackerman, Reiner Braun, Hange Zoë, Kenny Ackerman, Sasha Blouse, Dot Pixis, Erwin Smith... por mencionar algunos, pero me dejo muchos otros.

Todos con una personalidad, una historia, un conflicto y unos intereses, reales y bien definidos.

Y como siempre digo, lo que hace que una historia sea una buena historia... son sus personajes.

A parte están los tres principales... entre los que destaco por supuesto a Eren, pues es el motor de la historia y quien te engancha a ella.

Ahora mismo no recuerdo un personaje de animación que me haya transmitido más emociones y tan diferentes. Rabia, determinación, locura, amor, resignación, amistad, inseguridad, lastima... no sé, el abanico es múltiple.

Sinceramente creo que esta serie/manga/historia es una obra maestra. Y es un delicado destilado de todas esas grandes obras manga/anime que le precedieron.

En fin, entiendo que el género de animación, y más concretamente el anime, no es para todo el mundo. Sobre gustos no se puede influir. Pero si quieres ver una de las mejores series de los últimos años... desde luego no te la pierdas, porque "ES MUUUY BUENA".



P.D: Gracias Luis por la recomendación.


P.D.2: Mención especial para la banda sonora, que es canela en rama. La teneis en spoty, la BSO de las 3 temporadas.


martes, 5 de noviembre de 2024

Pasión

A veces te encuentras con cosas que destilan pasión. Películas, libros, crónicas... la pasión se puede manifestar en cualquier lugar y por cualquier medio. Y es lo que me ha pasado esta mañana leyendo por casualidad una noticia que hablaba de The Cure.

Estaba hojeando sin mucha atención las notificas deportivas, pasando por encima de los titulares aburridos y sin interés de todos los dias cuando he reparado en un titular que hablaba de música. En este caso del grupo The Cure.

Nunca fue de mis grupos predilectos salvo por aquella canción que se nos grabo a fuego en la piel y que se fusiono de forma irreversible con la película de El Cuervo -la autentica, la original, la de Brandon Lee-.

El caso es que como la música me apasiona he pinchado en la noticia para leerla, pues el titular ya adelantaba que el último disco del grupo es un buen disco.

Y lo que me he encontrado al leer la crónica de Patricia Cazón ha sido un texto escrito desde el corazón.

Se nota, que quien lo ha escrito, le apasiona el grupo y que desde la mas sincera opinión habla de que su ultimo disco, es un disco tan bueno como pudo ser alguno de sus mayores éxitos.

Te dan ganas de ir directo al spoty, pulsar el play, y comprobar si ves -o en este caso escuchas- lo mismo que Patricia.

En fin, se nota que quien ha escrito la noticia, lo ha hecho con pasión. Y da gusto descubrir de vez en cuando algún pequeño destello en este mundo de alguien que ha disfrutado haciendo algo.

Aqui os dejo la crónica por si sentís curiosidad:

Dios te salve, Robert Smith, por este ‘Disintegration’ del siglo XXI


miércoles, 9 de octubre de 2024

The Joker 2

Vengo directamente del cine de ver The Joker 2 y antes de leer cualquier otra critica quería plasmar aqui mis impresiones.

Considero a The Joker 2 una película fallida y no por su nivel técnico que es una vez mas impresionante, al igual que lo fue la primera parte, ni por las interpretaciones, pues solo por ver a Joaquin Fenix merece la pena pagar el precio de la entrada.

La considero fallida porque en conjunto... no cuenta nada. Esta un poco vacía de contenido en comparación con su antecesora, y no solo eso, sino que además resta valor a la primera parte, contándonos en ocasiones, que algunas de las cosas que fueron, no pasaron de la forma que recordamos.

Y quizás -y aqui entran paranoias mías- desde ese punto de vista... quizás es justo lo que la película quiere contarnos. Quizás quiere decirnos que The Joker, no fue tan épica como la percibimos en su día, quizás simplemente fue una buena peli que la gente encumbro hasta tan alto, que el director se vio obligado a tener que hacer una segunda parte y seguir con el show, pero en realidad tampoco tenia demasiado que contar... y simplemente continuo con la farsa al igual que le pasa Arthur, hasta que ya no pudo mas.

martes, 8 de octubre de 2024

Sindrome de Stendhal

Ya en su día con la salida de la primera temporada de "Los anillos de poder", la cual me pareció bastante aburrida y de la cual solo salvaría el primer y último episodio -pero que último episodio la verdad- me empeñe como suele ser en mí, en sacar algo bueno de todo el conjunto y como no, recurrí a su banda sonora, que poco a poco me fue ganando, pero lo que si descubrí fue un tesoro de canción.

Jamás pensé que se pudiera coger el poema de Tolkien -sí, el que todos conocemos- ponerle melodía y que el resultado fuera tan impresionante.

No se me ocurre mejor melodía y mejor tempo que el que le pusieron para resultar una canción tan preciosa y siniestra a la vez, y que trasmite el mismo temor y seriedad que el poema de Tolkien.

Me flipa esta canción.

https://open.spotify.com/intl-es/track/3rdIfUypAjqTHt4CTQlPec?si=2c21f965ebd447f7

Como soy hombre de continuidad, cuando sé que lo que me van a contar puede merecer la pena, ahi estuve desde el principio para ver la segunda temporada, la cual, me gusto más que la primera. Creo que aprendieron de los errores cometidos anteriormente y dieron más ritmo a la historia, se centraron en lo que interesa -la forja de los anillos- y prescindieron de lo soporífero -como la historia de Arondir y Bronwyn-.

Y repitiendo la jugada, volví a su banda sonora, entre la cual encontré varios temas muy de mi agrado. 

Pero entre ellos, destaco a esta preciosidad de canción.

https://open.spotify.com/intl-es/track/0I6qbukmwdVzaSWKlCM4Nf?si=a15c09217e1246c9

Tom Bombadil, un personaje que nunca entendí demasiado bien en su día... la serie lo ha clavado y le ha dado un justo tratamiento, aderezándolo con esta preciosidad de melodía que le hace total justicia.

Hay más, pero estas dos canciones, me parecen tan perfectas y acertadas para la obra que tratan, que me dan ganas de llorar cuando las escucho.